Siempre que doy consejos sobre cómo utilizar una u otra función, o hablo de mis pequeños trucos cuando corrijo, suele llegarme algún comentario de «si lo hicieras así sería más rápido». Este «así» hace referencia, normalmente, a funciones automáticas de los programas; funciones que, personalmente, no me gustan, y que […]
admin
Otro de los errores que suelo encontrarme en los textos que corrijo tiene que ver con la puntuación y la ortografía referente al uso de los puntos suspensivos. Este signo ortográfico, formado por tres puntos consecutivos (sin espacio entre ellos y solo tres: …), tiene distintos usos y normas, de […]
También conocido como control + F, la opción de buscar que ofrecen casi todos los procesadores de texto (ojo, en Word pulsar ctrl + F no abre la barra de búsqueda, pero tenéis el botón a mano, arriba a la derecha) puede resultarnos muy útil a quienes nos dedicamos a […]
Hoy empiezo una nueva categoría en el blog, la de «curiosidades lingüísticas», y la abro con este tipo de palabras tan curiosas: las palabras autoantónimas. Como podemos deducir por su nombre, se trata de palabras que son antónimas de sí mismas; es decir, significan una cosa y su contraria. A […]
Hoy quiero hablaros de este programa para maquetar. Yo suelo utilizarlo para los relatos que subo de forma gratuita porque, si bien no es el programa más profesional del mundo, queda un resultado aceptable y es sencillo de utilizar. También considero que es bastante desconocido, así que tal vez esta […]
Las notas al pie son un recurso que podemos utilizar para añadir información que, por las características del texto principal, entorpecería la lectura o no resultaría del todo relevante. Por supuesto, en textos de naturaleza científica pueden utilizarse para citar las fuentes y referencias, pero en esta entrada voy a […]
Me ha parecido interesante hablaros de mi día a día como correctora, de cómo me organizo el tiempo y de las tareas que conlleva un día normal de trabajo, más allá de las correcciones en sí; así podréis conocerme un poquito mejor, tanto a mí como esta profesión, y mirar un poco detrás de las cámaras.
Hoy voy a hablar de forma muy breve de esta herramienta que me ha ayudado a monitorizar mejor el tiempo que dedico tanto a mis tareas de correctora como a la escritura. Toggl es una compañía de Estonia que ofrece utilidades de productividad para empresas: monitorización del tiempo (toggl track), […]
¿Debo escribir los números con cifras o con palabras? ¿Qué es lo más adecuado en un texto de ficción? ¿Y en un artículo?
Si en la entrada anterior os daba consejos sobre qué hacer cuando redactamos una propuesta editorial, hoy quiero hablaros de todo lo contrario: qué debemos evitar al presentar una propuesta. Serán una serie de recomendaciones que responden, sobre todo, a errores que he visto comentar en ocasiones a las editoriales […]
Las propuestas editoriales siempre son una fuente de dudas y estrés para quienes escribimos cuando nos decidimos a empezar a mover nuestro manuscrito por las editoriales. ¿Qué debería poner? ¿Qué es mejor omitir? ¿Destripo la historia entera? ¿Cuánto profundizo en la sinopsis? ¿Debo adjuntar mi currículum? Las preguntas se acumulan […]
Hoy vengo con una entrada sobre un tema que trae de cabeza a todas las personas que conozco que se dedican a las letras como yo: el uso de los pronombres átonos de 3ª persona. No es ningún secreto que el laísmo y el leísmo ( el loísmo, en menor […]