Hoy traigo una entrada muy breve sobre cómo dirigirnos a alguien correctamente a través de Internet; en concreto, sobre cómo contactar con aquellos profesionales cuyos servicios queremos contratar. Con el auge de las aplicaciones de mensajería instantánea, parece que la netiqueta (como se llamaba a principios de los dosmiles) ha […]
Blog
Hace unos días, surgía la noticia de que la RAE había dicho que la palabra solo volvía a llevar tilde cuando cumplía la función de adverbio; al menos, eso era lo que nos decían todos los titulares. Al leer el cuerpo de la noticia, la cosa cambiaba, pero muy poca […]
Hace tiempo que tenía a esta asociación en mente; de vez en cuando, en alguna parte oía a algún escritor o escritora mencionarla, o veía algún tuit aislado haciendo referencia a ella, y sobre todo la recuerdo de cuando estudiaba en la universidad (de los carteles que avisaban qué tanto […]
Ya os hablé hace tiempo de la plataforma eBiblio y de cómo es una forma estupenda de aprovechar nuestro sistema público de bibliotecas y leer libros electrónicos de forma gratuita y legal. Sin embargo, su mayor problema es que el catálogo, dependiendo de la región, puede llegar a ser muy […]
Hace un par de meses publiqué una entrada en la que explicaba cómo hacer que los encabezados en un documento fueran diferentes en las páginas pares y en las impares. Hoy vamos a ir un pasito más allá y a hacer que cada apartado de nuestro texto lleve un encabezado […]
Cada vez es más común que las diferentes redes sociales incluyan la opción de describir las imágenes que subimos, para así facilitar la navegación a las personas que utilizan lectores de pantalla. Microsoft Word, en su última versión, también incorpora esta posibilidad, y hoy vengo con un pequeño tutorial sobre […]
Hoy os traigo un tutorial muy cortito y sencillo para darle un punto distinto y profesional a nuestros documentos de Word: cómo poner encabezados distintos en páginas pares e impares. Este es el documento original sobre el que voy a trabajar. Algo que tenemos que tener en mente es que, […]
Hay veces en las que, cuando corregimos en Google Drive (Documentos de Google), aceptamos o rechazamos una sugerencia o comentario por error y queremos recuperarla. ¿Cómo se hace esto? Os lo explico de forma breve en esta entrada, para que veáis lo sencillo que resulta. En el documento que estamos […]
Siempre que doy consejos sobre cómo utilizar una u otra función, o hablo de mis pequeños trucos cuando corrijo, suele llegarme algún comentario de «si lo hicieras así sería más rápido». Este «así» hace referencia, normalmente, a funciones automáticas de los programas; funciones que, personalmente, no me gustan, y que […]
Otro de los errores que suelo encontrarme en los textos que corrijo tiene que ver con la puntuación y la ortografía referente al uso de los puntos suspensivos. Este signo ortográfico, formado por tres puntos consecutivos (sin espacio entre ellos y solo tres: …), tiene distintos usos y normas, de […]
También conocido como control + F, la opción de buscar que ofrecen casi todos los procesadores de texto (ojo, en Word pulsar ctrl + F no abre la barra de búsqueda, pero tenéis el botón a mano, arriba a la derecha) puede resultarnos muy útil a quienes nos dedicamos a […]
Hoy empiezo una nueva categoría en el blog, la de «curiosidades lingüísticas», y la abro con este tipo de palabras tan curiosas: las palabras autoantónimas. Como podemos deducir por su nombre, se trata de palabras que son antónimas de sí mismas; es decir, significan una cosa y su contraria. A […]
Hoy quiero hablaros de este programa para maquetar. Yo suelo utilizarlo para los relatos que subo de forma gratuita porque, si bien no es el programa más profesional del mundo, queda un resultado aceptable y es sencillo de utilizar. También considero que es bastante desconocido, así que tal vez esta […]
Las notas al pie son un recurso que podemos utilizar para añadir información que, por las características del texto principal, entorpecería la lectura o no resultaría del todo relevante. Por supuesto, en textos de naturaleza científica pueden utilizarse para citar las fuentes y referencias, pero en esta entrada voy a […]
Me ha parecido interesante hablaros de mi día a día como correctora, de cómo me organizo el tiempo y de las tareas que conlleva un día normal de trabajo, más allá de las correcciones en sí; así podréis conocerme un poquito mejor, tanto a mí como esta profesión, y mirar un poco detrás de las cámaras.