Hoy quiero hablaros de este programa para maquetar. Yo suelo utilizarlo para los relatos que subo de forma gratuita porque, si bien no es el programa más profesional del mundo, queda un resultado aceptable y es sencillo de utilizar. También considero que es bastante desconocido, así que tal vez esta […]
Blog
Las notas al pie son un recurso que podemos utilizar para añadir información que, por las características del texto principal, entorpecería la lectura o no resultaría del todo relevante. Por supuesto, en textos de naturaleza científica pueden utilizarse para citar las fuentes y referencias, pero en esta entrada voy a […]
Hoy voy a hablar de forma muy breve de esta herramienta que me ha ayudado a monitorizar mejor el tiempo que dedico tanto a mis tareas de correctora como a la escritura. Toggl es una compañía de Estonia que ofrece utilidades de productividad para empresas: monitorización del tiempo (toggl track), […]
¿Debo escribir los números con cifras o con palabras? ¿Qué es lo más adecuado en un texto de ficción? ¿Y en un artículo?
Si en la entrada anterior os daba consejos sobre qué hacer cuando redactamos una propuesta editorial, hoy quiero hablaros de todo lo contrario: qué debemos evitar al presentar una propuesta. Serán una serie de recomendaciones que responden, sobre todo, a errores que he visto comentar en ocasiones a las editoriales […]
Las propuestas editoriales siempre son una fuente de dudas y estrés para quienes escribimos cuando nos decidimos a empezar a mover nuestro manuscrito por las editoriales. ¿Qué debería poner? ¿Qué es mejor omitir? ¿Destripo la historia entera? ¿Cuánto profundizo en la sinopsis? ¿Debo adjuntar mi currículum? Las preguntas se acumulan […]
Hoy vengo con una entrada sobre un tema que trae de cabeza a todas las personas que conozco que se dedican a las letras como yo: el uso de los pronombres átonos de 3ª persona. No es ningún secreto que el laísmo y el leísmo ( el loísmo, en menor […]
¡Cuarta entrada sobre los diálogos! Este es un tema que os genera muchas dudas y del que me habéis pedido que hable un poco más, así que ¡allá vamos! Antes de empezar, quiero recordaros las otras tres entradas que he escrito sobre este tema. En la primera, os presenté la […]
Hace unos días, os hablé de cómo crear un índice utilizando esta función del programa Microsoft Word; hoy, os traigo otra entrada sobre cómo editar estos estilos para adaptarlos a nuestro gusto. Veréis que se trata de algo muy sencillo y que puede ahorrarnos muchísimo tiempo al darle formato a […]
A la hora de maquetar un documento que esté dividido en apartados (capítulos, por ejemplo) resulta útil saber que Microsoft Word nos ofrece la posibilidad de crear un índice de forma automática, paginado y con enlace directo a cada uno de los apartados cuando hacemos clic en ellos. Por eso, […]
Ha pasado ya bastante tiempo desde que publiqué la entrada en la que os contaba si la función «insertar cita» de Microsoft Word era fiable o era preferible escribir nuestras referencias a mano; ahora, Documentos de Google (Google Docs) también ha incorporado esta herramienta, y me gustaría comprobar si funciona […]
No son pocos los editores de texto online que te señalan los errores de escritura que has cometido al redactar un texto: que si repeticiones, que si oraciones demasiado largas, que si multitud de adverbios acabados en -mente… Sin embargo, hasta hace relativamente poco, la gran mayoría de estas herramientas […]
En uno de mis últimos encargos de corrección, la editorial con la que trabajé utilizaba Google Docs para poder hacer a los autores partícipes de las modificaciones realizadas en sus textos. Como ya llevaba un tiempo queriendo explicar en el blog cómo funcionan otras formas de corrección más allá del […]
He visto en algunos libros de editoriales relativamente conocidas que no se presta atención al uso de guion a final de línea (-) para dividir una palabra y continuar en la línea siguiente. No vale con pedirle a nuestro programa de maquetación que nos divida las palabras a final de […]
La Ortografía de la RAE (2010) tiene todo un capítulo (casi 100 páginas) dedicado al uso de las mayúsculas en los diferentes ámbitos de nuestra lengua. Como resulta obvio, tratar aquí todos esos usos resultaría en una entrada demasiado larga y pesada de leer, así que he decidido hablar de aquellos casos con los que más me encuentro en las correcciones que realizo en mi trabajo diario. Hoy os hablaré del uso de la mayúscula en tratamientos, títulos y cargos, palabras que encuentro mal escritas con bastante frecuencia.