Esta entrada es una continuación de esta otra, donde te explico qué es Writer’s Highlighter, cómo utilizarlo y el modo básico. Lo primero que tienes que hacer para utilizar el modo avanzado es crear una hoja de cálculo en Google Drive. Es importante que la crees con la misma cuenta […]
Recursos
Todas, absolutamente todas las personas que escriben tienen tendencia a repetir unas palabras más que otras. Por ejemplo, creo que el caso que más me he encontrado en mi trabajo es el del «pero», del que abusamos sobremanera. De hecho, si te das una vuelta por otras entradas de este […]
Uno de los problemas más comunes que me encuentro al corregir textos tiene que ver con el uso de la raya; o, más bien, con su no-uso. Cada vez son más los manuscritos que recibo con los diálogos de los personajes y los incisos del texto marcados con guiones (-) […]
Hoy traigo una entrada muy breve sobre cómo dirigirnos a alguien correctamente a través de Internet; en concreto, sobre cómo contactar con aquellos profesionales cuyos servicios queremos contratar. Con el auge de las aplicaciones de mensajería instantánea, parece que la netiqueta (como se llamaba a principios de los dosmiles) ha […]
Hace tiempo que tenía a esta asociación en mente; de vez en cuando, en alguna parte oía a algún escritor o escritora mencionarla, o veía algún tuit aislado haciendo referencia a ella, y sobre todo la recuerdo de cuando estudiaba en la universidad (de los carteles que avisaban qué tanto […]
Ya os hablé hace tiempo de la plataforma eBiblio y de cómo es una forma estupenda de aprovechar nuestro sistema público de bibliotecas y leer libros electrónicos de forma gratuita y legal. Sin embargo, su mayor problema es que el catálogo, dependiendo de la región, puede llegar a ser muy […]
También conocido como control + F, la opción de buscar que ofrecen casi todos los procesadores de texto (ojo, en Word pulsar ctrl + F no abre la barra de búsqueda, pero tenéis el botón a mano, arriba a la derecha) puede resultarnos muy útil a quienes nos dedicamos a […]
Hoy quiero hablaros de este programa para maquetar. Yo suelo utilizarlo para los relatos que subo de forma gratuita porque, si bien no es el programa más profesional del mundo, queda un resultado aceptable y es sencillo de utilizar. También considero que es bastante desconocido, así que tal vez esta […]
Hoy voy a hablar de forma muy breve de esta herramienta que me ha ayudado a monitorizar mejor el tiempo que dedico tanto a mis tareas de correctora como a la escritura. Toggl es una compañía de Estonia que ofrece utilidades de productividad para empresas: monitorización del tiempo (toggl track), […]
No son pocos los editores de texto online que te señalan los errores de escritura que has cometido al redactar un texto: que si repeticiones, que si oraciones demasiado largas, que si multitud de adverbios acabados en -mente… Sin embargo, hasta hace relativamente poco, la gran mayoría de estas herramientas […]
La atención, como otras habilidades, es algo que debemos entrenar, y con estas cinco aplicaciones podemos facilitarnos un poco la tarea. ¡Vamos a ello!
A la mayoría nos ha pasado: después de muchas horas de trabajo, de escribir párrafo tras párrafo y borrar otro tanto, por fin hemos escrito el tan ansiado punto final. Es en ese momento cuando nos asalta la temida pregunta: ¿ahora qué?
Que las bibliotecas públicas existen y son gratuitas es algo que, en general, todo el mundo sabe. No tienes más que solicitar un carnet (que apenas tarda unos días y por el que, por supuesto, no hay que pagar) y podrás llevarte a casa el libro que más te apetezca […]
Hoy me gustaría compartir mis herramientas favoritas a la hora de consultar dudas lingüísticas, para que también quienes me leéis podáis tenerlas a mano mientras trabajáis en la redacción de vuestros textos. Me limitaré a, digamos, mi bibliografía de cabecera, cinco páginas web que me resultan imprescindibles, porque si no […]