Hoy os traigo una entrada que me habéis pedido ya varias personas con la esperanza de que os sea de utilidad. Responde a esta pregunta: ¿cómo calculo el precio de una corrección?
Me gustaría empezar esta entrada diciendo que la razón de que tenga mis tarifas en público es, además de la transparencia con la que me gusta trabajar, poder facilitaros que sepáis más o menos por cuánto os va a salir contratarme sin necesidad de preguntarme; no porque no quiera contestaros (¡ni mucho menos!) sino porque sé que, a veces, hablar de dinero puede resultar incómodo o violento y, si a mí me cuesta preguntar precios cuando no estoy segura del todo de que vaya a adquirir algo, sé que habrá mucha gente a la que también.
Quiero invitaros, por supuesto, a que me escribáis sin ningún tipo de compromiso y me preguntéis todo lo que necesitéis, precio incluido. Si no queréis, sin embargo, por timidez o por pereza, podéis calcular el precio de una corrección de forma muy sencilla:
- Primero, mira cuántos caracteres con espacios tiene tu texto. Si no sabes hacerlo, aquí tengo publicado un pequeño tutorial.
- Después, multiplica ese número por la tarifa correspondiente. Puedes encontrarlas en la página de mi servicio de correcciones, y deberás elegir una u otra según la extensión del texto.
- Divide ese número entre mil, y ese será el precio.
En resumen: caracteres x tarifa / 1000
También tengo que añadir que lo más probable es que ese cálculo no sea el precio final; suelo redondear los decimales y dependiendo de las características del encargo puede llevar un pequeño recargo (si es muy urgente, por ejemplo), pero os servirá de aproximación.
De todas formas, como he dicho, podéis pedirme presupuesto sin compromiso, ¡para eso estoy!