En Este Título Hay 4 Errores a Evitar.

Lo sé, alguno de ellos es muy evidente, pero seguro que otros no tanto. ¿Los habéis encontrado todos? ¿Sabéis reconocerlos? ¿Sabéis por qué son errores? ¿Simplemente os suenan mal pero no sabéis por qué? Os hablo de todos y os los explico en esta entrada.

1. Las mayúsculas

Habrá a quien le haya llamado la atención y habrá a quien no. Si normalmente escucháis música inglesa o leéis en inglés, tal vez tendréis esto más interiorizado y os costará más identificarlo, pero en español no se escriben con mayúsculas iniciales todas las palabras principales de un título (sustantivos, adjetivos, verbos…). Esto es algo que sí se hace en inglés y que, por asociación, tendemos a hacer también en español, pero se considera un error.

En español, en un título solo se escriben con mayúscula inicial la primera palabra y aquellas que deban llevarla naturalmente (como los nombres propios, por ejemplo). Os dejo un enlace al artículo de Fundeu.es que trata sobre este tema.

Así pues, si corregimos este error, nuestro título quedaría de la siguiente forma:

En este título hay 4 errores a evitar.

Título que sigue siendo incorrecto. Veamos por qué.

2. Los números

Ay, ese 4. La Ortografía de la lengua española (2010, p. 683) establece que es preferible escribir con palabras los números que pueden expresarse en una sola palabra, los números redondos que pueden expresarse en dos palabras o aquellos inferiores a cien que se expresan en dos palabras unidas por la conjunción y. Os dejo la captura del primer caso, que es el que se aplica al número cuatro.

La consulta de la Ortografía de la lengua española en la página web de la RAE resulta un poco confusa, pero si os interesa cómo se escriben los números hacédmelo saber en los comentarios y dedicaré una entrada a ellos.

Dicho esto, si subsanamos el error del número en el título, nos quedaría algo así:

En este título hay cuatro errores a evitar.

¡Solo nos faltan dos más!

3. El punto

Por norma general, nunca se pone punto después del título o subtítulo de un libro, capítulo, artículo, etc., cuando aparecen aislados y son el único texto del renglón. Podéis consultar todas las normas relativas al punto en esta entrada del Diccionario Panhispánico de Dudas.

También pueden existir excepciones. La normativa APA, por ejemplo, establece que los títulos de nivel cuatro o inferior sí deben llevar punto final; podéis consultarlo en este enlace. Sin embargo, también establece que el texto debe comenzar después del título (sin salto de línea), por lo que sigue siendo aplicable la norma anterior: el título no aparecería aislado ni sería el único texto del renglón.

Si corregimos este error, nuestro título quedaría de la siguiente manera:

En este título hay cuatro errores a evitar

He dejado para el final el que resulta más difícil de identificar. ¿Lo encontráis?

4. Sustantivo + a + infinitivo

«Errores a evitar» es un galicismo; esto es, una estructura que procede del francés. Hay ocasiones en las que su uso es correcto y que podéis consultar aquí (en el tercer punto), pero una de las normas que recoge el Diccionario Panhispánico de Dudas es que, si la preposición a puede cambiarse por las preposiciones por o para, o por el relativo que, debe evitarse la estructura sustantivo + a + infinitivo.

¿Podemos hacer esto? ¿Podemos decir «en este título hay cuatro errores que evitar»? Sí, aunque tal vez sonaría mejor si añadimos debemos entre que y evitar. Así, si lo escribimos de forma correcta, nuestro título quedaría:

En este título hay cuatro errores que debemos evitar

¡Listo! Ahora solo tenemos un último problema: lo que dice el enunciado es falso, ¡ya no hay ningún error en él!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “En Este Título Hay 4 Errores a Evitar.”