Las mayúsculas en los títulos y cargos

La Ortografía de la RAE (2010) tiene todo un capítulo (casi 100 páginas) dedicado al uso de las mayúsculas en los diferentes ámbitos de nuestra lengua. Como resulta obvio, tratar aquí todos esos usos resultaría en una entrada demasiado larga y pesada de leer, así que he decidido hablar de aquellos casos con los que más me encuentro en las correcciones que realizo en mi trabajo diario. Hoy os hablaré del uso de la mayúscula en tratamientos, títulos y cargos, palabras que encuentro mal escritas con bastante frecuencia.

Tratamientos

Se escribirán con minúscula aquellos apelativos empleados para dirigirse a una persona por cortesía o por su cargo (usted, excelencia, majestad, don, señor, doctor…). Se trata de nombres comunes, por los que no hay razón lingüística para escribirlos con mayúscula.

La mayúscula inicial es admisible (aunque no obligatoria) en aquellas fórmulas que corresponden a las más altas dignidades en el tratamiento protocolario solo si el tratamiento no va seguido del nombre propio de la persona a la que se refiere. Para verlo mejor, os dejo el ejemplo que nos ofrece la Ortografía de la RAE (2010):

La recepción a Su Santidad será en el palacio arzobispal.
Esperamos la visita de su santidad Benedicto XVI.

Títulos y cargos

Se escriben con minúscula inicial aquellos sustantivos que hacen referencia a títulos nobiliarios, dignidades y cargos o empleos de cualquier rango (civiles, militares, religiosos, públicos o privados), por la misma razón que en el caso anterior: por ser nombres comunes. Este es el caso de palabras como rey, papa, presidente, embajador…; así como de los rangos militares (general, teniente, cabo…).

Como habéis podido ver, las mayúsculas brillan por su ausencia en este tipo de palabras. ¿Qué otros casos os gustaría que os explicara en próximas entradas sobre las mayúsculas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 ideas sobre “Las mayúsculas en los títulos y cargos”